MITSUBISHI MONTERO "NANI ROMA" DE SCX

El 26 de Diciembre de 1978, desde la plaza de Trocadéro se da comienzo al primer París-Dakar. Desde entonces, ha pasado ya más de un cuarto de siglo.
El rallye, del que Scalextric nos trae el coche con que el piloto madrileño Carlos Sáinz debutó en 2006, está considerado por los expertos como la prueba de motor más dura y a la vez fascinante de todas las que se disputan. Y es que el Dakar no es una prueba más dentro del calendario, sino que se trata de un auténtico desafío para aquellos que corren y del que no todos regresan. Debido al gran número de abandonos, el simple hecho de acabar, constituye un éxito para los pilotos que, uno y otro año, repiten la aventura africana
Scalextric presenta el Mitsubishi Montero con que el español Joan Nani Roma y su co-piloto, el francés Henri Magne, compitieron en la pasada edición del Lisboa – Dakar.

El modelo del fabricante japonés se caracteriza principalmente por lucir una carrocería muy dura, compacta y resistente, fiel reflejo de la dificultad real que entraña la prueba africana. El amplio morro del coche alberga gran cantidad de detalles como el protector del cárter, los cuatro cierres, las entradas de aire en el capó delantero o los limpiaparabrisas. Además, encontramos dos de las tres denominaciones que recibe el modelo de Mitsubishi, la de los países hispanohablantes (Montero) y la del resto de países donde se comercializa el modelo (Pajero).
Se trata de un coche grande y sobre todo muy alto, con una gran separación entre las ruedas y la carrocería para favorecer la basculación. De la vista lateral, destaca la gran altura de sus suspensiones, así como los grandes neumáticos de gran anchura y rematados con tacos.

También destacan las llantas multirradio, de color anaranjado. El modelo incorpora tras las ruedas, tanto delanteras como traseras, unos faldones que, en el Montero real se utilizan para proteger al coche de las piedras, y otros elementos. Además encontramos grandes entradas de aire a ambos lados de las puertas. En cuanto al interior, y como es ya habitual en Scalextric, se aprecia un
gran cuidado por los detalles, especial- mente en lo que respecta a los pilotos. La figura del co-piloto viene completada con un libro de ruta que simula leer entre sus manos.
Otros elementos que llaman la atención son los asientos de competición y las barras de refuerzo que completan de manera brillante la reproducción del habitáculo.
De la parte trasera, cabe destacar sobre todo el juego de luces rojas.
Otros detalles son la matrícula británica, el alerón trasero con los colores de la marca así como los dos cierres del maletero.
El nuevo Mitsubishi de Off Road es un vehículo que prima su ligereza ante demás virtudes. Fácil de arrancar, sale disparado hacia la siguiente curva. Ataca los saltos y camb
ios de rasante sin miedo a perder la guía y los supera con un sencillo esfuerzo.
Saltar a gran velocidad, apretando a fondo el gatillo, y comprobar que después del aterrizaje el coche continúa en pista es algo que debe experimentarse por cuenta propia. Evidentemente hay leyes de la física que de superarse poco podremos hacer para devolver el coche al carril. Descubrir esta frontera es tare
a de cada uno.
Ante las curvas llanas que pasamos a gran velocidad, o en contra-peralte, deberemos conducir con cuidado, la gran altura del modelo y la basculación múltiple de ruedas, subchasis y guía pueden sacarnos del carril si somos demasiado optimistas.
Agradecemos a scalextric la información facilitada.
Aquí os dejamos un pequeño vídeo de lo que puede hacer este coche.
IR AL INDICE DE CATEGORIAS
1 Comments:
muy guapa la foto esa de la bajada
Publicar un comentario
<< Home